Páginas

Millenials en el trabajo

Reflexionamos sobre los Millenials y las nuevas formas de pensar el trabajo, la escuela, las prácticas cotidianas.



Espero sus comentarios.





Aporte de la estudiante de 5to año Lara Collado en el espacio de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Entradas Relacionadas:

18 comentarios:

Manuel Londero dijo...

Primero voy a decir que esta es una explicación tanto reflexiva como interesante. Me gustó el video.
Lo segundo que voy a decir es que este video y la persona quien habla, tratan de mostrar una situación actual que desafortunadamente ocurre, cosas que les pasó a alguien que conocemos e incluso a nosotros mismos, estuvimos pendiente de los celulares y de las redes sociales (en algún momento). Y la verdad, es algo que no solo tenemos que pensarlo, si no de hacer práctica de los consejos que recomendaron.

Pilar Idoquiles dijo...

Es una reflexión muy interesante de los problemas y de sus causas de nuestra generación.
Trata de como las redes sociales pueden ser tan adictivas como el alcohol o las apuestas, pero que es aun más peligroso ya que no tiene un límite de edad.
Muestra como la generación actual esta perdiendo los vínculos, deja de hacer cosas como la escuela, hay tendencia a que tengan baja autoestima, depresión y hasta llegar al suicidio. Ya que se demuestra que la mayor parte de la gente que usa más Facebook (u otra red social) tiene suelen estar más deprimida.

Unknown dijo...

Es un vídeo interesante que te queja pensando cosas que debemos tener en cuenta.
Habla un poco del cuidado que hay que tener con las redes sociales ya que no hay limite de edad.Las redes muchas veces nos ayuda para descargarnos si estamos deprimidos, pero se vuelve peligrosas ya que provoca baja autoestima y otras cosas, al estar tanto en contacto con gente que muchas veces no conocemos y cosas que nos hacen mal.

Unknown dijo...

En mi opinion, el video es muy interesante y muy real. Lo que dice el hombre se ve todos los dias en distintos los ambientes, pero como nosotros ya estamos acostumbrados, nunca paramos para reflexionar sobre esto, y eso es lo que esta mal. Nosotros nacimos y crecimos con este estilo de vida, por eso es dificil desprendernos de el, pero si nos fijamos en nuestros padres, abuelos, veremos que ellos vivieron algo totalmente distinto y que quiza era mejor que lo que nos toco a nosotros. Yo creo que nosotros, los milennials, tenemos que aprender del pasado para crecer mejor enel futuro.

Unknown dijo...

Fue un video muy interesante, ya que habla de situaciones diarias. Desafortunadamente el hecho de no saber cómo llevar adelante una situación, causa el stress "solucionándose" este con adicciones, es muy común hoy en día. Causando a veces depresión, o en casos más extremos el suicidio. La diferencia entre la adicción al alcohol y apuestas, y el sobreuso de las redes sociales, es que el uso de estas no tiene un límite de edad/tiempo. Deja mucho que pensar...

Camila S dijo...

Lo que cuenta el hombre es algo que podemos verificar todos los días en cada lugar al que asistimos. La ansiedad, el querer ser aceptados, la adicción a estar conectados, son cosas que influyen y hasta afectan nuestra manera de interactuar con el exterior. Si le preguntamos a un niño de hoy y a uno de nuestros abuelos cómo vivió su infancia, con qué jugaba y dónde y comparamos, seguro que responden cosas muy diferentes. Nosotros, los "nativos digitales" quizás debemos preguntarnos si la manera en la que empleamos la tecnología hoy, nos ayudará en un futuro a llegar donde sea que cada uno se proponga. Creo que hay que empezar a practicar más la espera, el hecho de admitir y entender que no todo siempre ocurre como y cuando queremos; independizarse de lo que nos mantiene pendientes de lo que pasa en lugares, momentos y hasta personas ajenas a nosotros.

Unknown dijo...

En mi opinión, el tiene razón; ya que me siento muy identificada a lo descrito. Muchas veces nos pasa que estamos al lado de alguien , puede ser amigo, conocido como no, y lo único que hacemos es estar con el celular, sin comunicarnos entre nosotros. También comparto, que nuestra generación es adicta a las redes sociales; uno esta pensando todo el tiempo en eso, si te llego un snapchat, si alguien publico una foto en instagram, etc.
coincido también, en lo que el remarca mucho acerca de que queremos que todo nos salga de diez, y si no es así renunciamos, pero siempre me van a premiar por haberlo intentado.
La verdad que me pareció muy interesante, y sentirme identificada con lo que habla fue como una especie de descubrimiento.

Unknown dijo...

La reflexión que hace el hombre del vídeo me pareció interesante, creo que tiene razón, una de las cosas que mas me llaman la atención es el hecho de que cuando se educo mi generación nadie pierde todos son "especiales", como ejemplificaba con las medallas a los últimos, no aprendemos a perder, entonces cuando ya somos grandes, en el mundo "real" perdemos no sabemos como salir de esa situación, y como detonante la tecnología, las redes sociales, que son como un alivio pero que es solo de un instante, no sirve realmente y no nos ayuda a enfrentar la situación. A partir de esto la autoestima depende de cosas muy frágiles y cuando las cosas no salen bien, nos rendimos fácilmente, porque no tenemos la capacidad de afrontar un error, porque nunca lo aprendimos. Obviamente no es así con todos, pero pasa mucho.
Me gusto mucho porque creo que define muy bien a esta ultima generación, que va a tener que aprender a perder sobre la marcha para poder ganar.

Unknown dijo...

El video toca temas actuales que nos involucran tanto como adolecentes y como sociedad. Habla de como las tecnologías más que nada los teléfonos celulares han ido poco a poco deteriorando las relaciones humanas. Además menciona un supuesto "premio de consolación" lo que indica que cuando hemos tenido una vida en la que no hemos perdido afrontar la madurez o la adultez se vuelve sumamente complicado

Unknown dijo...

El video explica lo que vivimos nosotros hoy todos los días, y me pareció muy interesante como divide en 4 “factores” el porque crecemos así, porque salimos al mundo pensando que siempre vamos a tener todo lo que queramos solo porque lo queremos, como las tecnologías afectan mas nuestra vida de lo que nos damos cuenta y que somos tan adictos a las redes sociales como un alcohólico al alcohol.
Me sentí identificada en todo lo que explicaba y eso me genero un sentimiento de tristeza por mi y por todos los millenials que nos toco vivir en esta situación.

Candela dijo...

Habla mucho sobre la realidad que estamos viviendo, teniendo toda la razón. Que nos dejemos llevar por los vicios en vez de las cosas que importan de verdad.No saber como relacionarnos afuera de la tecnología, no poder separarnos del las redes sociales para sentirnos bien al saber que alguien nos responde o querer entrar en un estereotipo para ser aceptado.
Yo pienso que esta en lo correcto con todo lo que dijo y que es algo difícil de controlar estando no solo en la adolescencia si no que en todas las edades.

Unknown dijo...

El video me pareció bastante interesante ya que habla de como las tecnologías han llegado al punto tal que son una adicción y nos facilita muchos las cosas por lo cual no nos dejan pensar y trabajar mas. Y tiene que volver la comunicación de antes de poder dialogar con el otro y no mediante un celular. En mi opinión las tecnologías sirven para muchas cosas pero hay que tratar que no nos perjudiquen en nuestra vida cotidiana

Unknown dijo...

Me parece muy cierto lo que dice este tipo en el video, más alla de que yo no me sienta identificado con las caracteristicas que menciona en el mismo, es algo que veo a diario no solo en el ámbito escolar, sino también familiar. Creo que con respecto a lo que dijo de las redes sociales estoy muy de acuerdo con eso, creo que hoy por hoy muchos jovenes usan estas porque esta manera de comunicaión permite que las tengan un tipo de relación donde pueden ser quien quieren ser en lugar de quien son en realidad, mostrando su lado bueno y fomentando a las otras personas a elogiar eso y subir su auto-estima, cada vez menos relaciones reales.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Es una explicación reflexiva e interesante de los problemas y de las causas de nuestra generación, las redes sociales pueden ser adictivas, como bien dice las apuestas o el alcohol. Las redes muchas veces nos ayuda pero se vuelven peligrosas, últimamente nos volvimos adictos a las redes, ya que nos facilitan la mayoría de las cosas, y justamente por eso no nos esforzamos por asi decirlo en dialogar con el otro, a veces las personas se juntan y en vez de dialogar entre ellos están en las redes, en snapchat, instagram, etc. Me gusto como se expreso con este tema delicado en el cual nos encontramos las personas actualmente.

Unknown dijo...

Me pareció realmente importante la lección que nos deja este video. Demuestra claramente como se encuentra la sociedad actualmente con respecto a las relaciones y las tecnologías. Lo que dice el chico es tan cierto que creo que cada uno puede sentirse identificado de cierta manera al escuchar de lo que habla y las referencias que hace.
Se están perdiendo los valores, se están dejando pasar las cosas que verdaderamente importan en la vida, y esto es una pena, ya que todos tenemos la posibilidad de mejorar, de prestarle más atención y apreciar lo que ocurre a nuestro alrededor, y no tanto a una pantalla. Por supuesto que la tecnología se ha vuelto fundamental por diversas razones, pero también es cierto que que su uso se ha desbordado en estos últimos años, pasando a ser una distracción constante que ha logrado aislar a las personas del mundo real en el que están viviendo. Me pareció muy interesante y muy cercano a lo que pasa hoy en día en casi todos los ámbitos.
Nos deja una reflexión muy importante que nos puede ayudar a cambiar nuestro futuro, a transformarnos en algo mejor.

EmmaC dijo...

Son muy valiosos los aportes que han realizado. Destaco algunas ideas al respecto. En primer lugar, la necesidad de reflexionar sobre las formas en que nos vinculamos entre nosotros y con la tecnología como han mencionado Manuel, Florencia, Manuela, Martina R. y Martina P. En segundo lugar, la relevancia que toma la actitud ante las problemáticas cotidianas y la herramientas que, en contextos actuales, no se han desarrollado como expresaron Mora, Martina M. Camila S. Pilar, Florencia y Adriano.
Finalmente, la forma de identificación con el eje temático mencionado en el audiovisual por parte de Larisa, Agustín, Candela y Lara en contraposición a lo expresado por Tomás. ¡Qué importancia tiene la formación, los valores para el desarrollo de cada persona!
Sería más que importante que sigan animándose a participar en este espacio virtual para entre todos ir co-construyendo una nueva instancia de aprendizajes.

¡¡Muy bueno chicos!!

Nuria Capdevila dijo...

Me parece interesante lo que plantea el video ya que habla de como las tecnologías afectan a las relaciones entre las personas, cosa que veo cotidianamente en mi vida. Además, dice una gran verdad de cómo estamos acostumbrados a siempre ganar, y eso nos afectará a la hora de ser ciudadanos adultos, ya que nadie se esforzará porque alguien no le guste perder.