Páginas

Desórdenes o trastornos alimenticios en la danza

El ballet y la danza clásica son estilos de baile muy específicos y estructurados, los cuales buscan el perfecto punto de vista estético de parte del público. Es por eso que para convertirse en un bailarín profesional es necesario cumplir con ciertos requisitos que cumplan con el estereotipo de profesional conocido desde los principios del ballet. A pesar de que el estereotipo ya mencionado ha variado con el pasar del tiempo, hace varios años se estableció que el/la bailarín/a de ballet requier una figura delgada, para que las líneas del cuerpo queden pronunciadaente marcadas.
Debido a esto, muchos profesionales o estudiantes de ballet se ven disconformes con su propio cuerpo, y así comienzan a ordenar sus dietas incorrectamente.

A continuación, se presenta un video, direccionado por Juan Manuel Giraldo, que refleja los prototipos del cuerpo que requiere una bailarina de ballet para convertirse en profesional, y los problemas que ésto conlleva.




Las estadísticas dicen que en Argentina, 1 de cada 5 bailarines de ballet (normalmente, más visto en mujeres que en hombres) sufren algún desorden o trastorno alimenticio, como anorexia, bulimia, entre otros.

Los trastornos y desórdenes alimenticios
Son problemas de conducta en los que se presentan los dos extremos: puede ser que la persona ingiera demasiado alimento, o también, que no coma lo suficiente como para mantenerse saludable.
Los más comunes son:
-Anorexia nerviosa: la persona se siente y se nota gorda o pasada de su peso ideal, entonces no come lo suficiente.
-Bulimia nerviosa: el padeciente come demasiado para su gusto, entonces luego genera el vómito o deja de comer por un determinado tiempo, entre otras diferentes maneras de "expulsar la comida" para despojarse de la culpa que le genera el hecho de haber comido.
-Compulsión para comer: el enfermo come en exceso.

Estos trastornos deben ser tratados a tiempo, con ayuda de médicos especialistas como nutricionistas y psicólogos, ya que pueden causar daños en los riñones, corazón, o incluso la muerte.

Al tratarlos con especialistas, las preguntas más comunes que éstos realizan para detectar un problema o identificarlo pueden ser:
-¿Pasás tiempo deseando que alguna parte de tu cuerpo sea diferente?
-¿Estás contento/a con tu reflejo al mirarte en un espejo?
-¿Salteas comidas?
-¿Medís o estás contínuamente al tanto de las calorías y gramos de grasas que contiene cada cosa que ingerís?
-¿Temés engordar?
-Te sentís avergonzado/a o culpable después de comer?

Desórdenes alimenticios: ¿qué es comer desordenadamente?
Se denomina "comer desordenadamente" a la acción en la que la actitud de una persona en relación a la comida, pedo y talla, la lleva a una dieta rígida y ejercicio físico regular al punto tal que todos estos comportamientos comprometen su salud, su felicidad y su seguridad.

Como afirma la especialista Eugenia Pogostkin, especialista en Nutrición, cada cuerpo tiene como incio o base la génetica. "Si los padres son grandes, hay pocas probabilidades de que el niño o la niña sean delgados. Los bailarines se frustran y no entienden que ir en contra de la génetica es muy díficil", afirma.

Según el sector de Salud del país, cada año son registrados 20.000 casos de anorexia y bulimia entre bailarinas y patinadoras, y mayormente son iniciados entre los 13 y 17 años, llevando a los artistas a sufrir cambios fisiológicos como la interrupción del ciclo menstrual en las mujeres, o peor, el impedimento de tener hijos en un futuro.

Mayormente, los desórdenes se presentan en mujeres.
Para saber cómo afrontan los especialistas casos como estos, entrevistamos a la nutricionista Eugenia Pogostkin.

-Dentro de tus pacientes, ¿tenés bailarinas o bailarines?

Sí, más que nada bailarinas mujeres. Conozco pocos casos de bailarines varones con problemas en su alimentación.

-¿Has tenido la oportunidad de enfrentarte a nailarinas padecientes de alguno de estas enfermedades, o que presenten desórdens alimenticios?

No muchas, más que nada trato con adolescentes que cumplen una rutina de ejercicio físico muy exigente, y que están preocupadas (o ellas o sus familias) por mantenerse saludables y a la vez, cumplir con el peso ideal que requiere una bailarina para poder rendir.

-¿Como combatís esto, o qué les recomendás?

Para poder ayudarlas primero tengo que conocerlas, así que para eso, indico que se hagan estudios de sangre, les pregunto sobre su rutina o la cantidad de horas diarias que bailan. A partir de eso puedo recomendarles una dieta específica, pero generalemente, les exijo que mantengan las cuatro comidas diarias: un abundante desayuno para que tengan energía durante el día, almuerzo, merienda y cena. También les recomiendo algunas colaciones entre estas comidas principales, para que no lleguen a la siguiente con demasiada hambre, ya que eso las lleva a quere comer en abundancia y a veces eso les juega en contra.

-¿Cómo regulás las cantidades? ¿Es verdad que las bailarins tienen que comer la mitad de lo que come otro deportista?

Las cantidades dependen de la persona. Una persona que pesa 80 kilos y sale a correr dos veces por semana, no va a comer lo mismo que come un deportista que pesa 50 o 60 kilos y entrena todos los días. Con las bailarinas pasa lo mismo; hay algunas más altas, otras más bajas, todas con diferentes organismos. A cada organismo le corresponde una cantidad de alimento diferente, para que no deje de ser saludable y que las ayude a rendir.


Estadísticas de personas anoréxicas en Argentina


A continuación, podemos ver un video que cuenta la historia de una ex bailarina, quien se enfermó y tuvo que dejar de bailar para priorizar su salud.





                                                   

agregáles leyendas a la imágenes y faltaría recursos digitales: enlaces, videos y demás para nutrir el texto.

                                                                             Camila Saralegui



No hay comentarios.: